
En 2024 se construyeron en México un total de 3.5 millones de m2 de espacios industriales, superando
en medio millón las cifras alcanzadas en el año 2023. Aunque muchos de estos proyectos continúan
en construcción, la demanda continúa superando a la oferta, lo que incentiva el desarrollo del sector
a través de prácticas como el nearshoring, la cual hoy se constituye como un actor clave para el
desarrollo industrial dentro del país. De hecho, se espera que el nearshoring crezca en un 25% para
los próximos dos años, considerando su participación del 12% en la absorción bruta de todo el sector
industrial a lo largo del pasado 2024.
En este contexto de crecimiento, cabe destacar que el sector de la construcción registró una caída de
113,822 empleos el pasado año, casi un 85% del total de los empleos creados durante el año 2023, lo
que equivale al 6.3% de la nómina nacional de las constructoras, según indica el Instituto Mexicano de
la Seguridad Social (IMSS). Con el objetivo de paliar esta situación, continuar fomentando el
crecimiento del sector y crear empleo en el corto plazo, el gobierno pretende llevar a cabo una mejora
sustancial de las infraestructuras del país a través de diversos proyectos, como el programa Bachetón
o la construcción de hasta 3,000 km de nueva infraestructura ferroviaria.
Tras la reciente apertura de su nueva sucursal en el país, en Villahermosa, Tabasco, Sarens consolida su
presencia en México y mejora su disponibilidad para participar en proyectos de gran envergadura a lo
largo de todo el territorio, apoyándose en su maquinaria de última generación, con modelos de grúas
como la LG1750, LG1550, CC2800, AC700, o AC500, y su gran equipo de profesionales.
A lo largo del próximo sexenio, el gobierno pretende llevar a cabo grandes proyectos de ampliación
de la infraestructura de transporte, como la construcción del tren México-Querétaro, que dará
comienzo este mismo año y que servirá como base para el regreso de la ruta México-Guadalajara, llegando hasta Nogales, pasando por Tepic, Mazatlán, Culiacán y Hermosillo.
Por otra parte, también
se ha anunciado la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca, la cual se prevé que sea
bastante rápida, al partir desde el tren Interurbano, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
(AIFA), y que beneficie a más de 1.2 millones de habitantes tras su finalización a finales de 2026.
Más allá de los grandes proyectos ferroviarios, el gobierno también pretende impulsar la construcción
de vivienda a través de la construcción de 1 millón de viviendas durante todo el sexenio. Otros
proyectos, como la construcción del Parque Ecoturístico «La Ceiba» en Palenque, Chiapas, que tiene
como objetivo enriquecer la oferta turística y cultural, así como favorecer el desarrollo de la región, o
la ampliación de 9.5 km entre Naucalpan y Cuatro Caminos, del Mexicable Línea III, en el Estado de
México, la cual beneficiará a más de 700 mil personas, son otras de las obras que pretenden revitalizar
el sector de la construcción e incentivar el empleo.
José Aceves, Country Manager de Sarens en México, señala: “Teniendo en cuenta este contexto, las
expectativas en el crecimiento de empleo son muy positivas. El objetivo del gobierno de ampliar 3.000
km de vías ferroviarias entre 2024 y 2030, en conjunto al resto de proyectos que pretenden llevarse a
cabo durante el sexenio y la tendencia positiva de los últimos años en términos de inversión de
nearshoring, presentan una oportunidad excepcional para que México pueda consolidarse como líder
en construcción. Sin duda, establecer alianzas estratégicas con empresas que combinen un profundo
conocimiento local con la implementación de estándares internacionales, como es el caso de Sarens,
será clave”.
Sarens cuenta con una gran trayectoria, tanto a nivel nacional como internacional al haber participado
ya en proyectos de gran escala, como la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional
Felipe Ángeles (AIFA), la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, la nueva refinería de Dos
Bocas, o la construcción de 36 km de sección de vía en el estado de Zinacantepec bajo el encargo de
la Constructora de Proyectos Viales de México (OHL).
De esta forma, Sarens se consolida como un
actor esencial para el desarrollo de los grandes proyectos ferroviarios del próximo sexenio, favoreciendo la creación de empleo y el desarrollo económico de las distintas regiones dentro del país.